
Ibagué, julio 3 de 2025
Ver bien cambia vidas. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, miles de personas pierden su capacidad visual por causas que podrían prevenirse con una atención oportuna. Las estadísticas lo confirman: por cada millón de habitantes, hay al menos 5.000 personas ciegas y 20.000 con discapacidad visual, y dos de cada tres casos se deben a causas tratables, como cataratas, defectos refractivos no corregidos, retinopatía diabética o glaucoma.
Estas cifras no afectan a todos por igual. La ceguera y la discapacidad visual son hasta cuatro veces más frecuentes en zonas rurales y poblaciones vulnerables, donde el acceso a servicios visuales es limitado. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el 80% de los casos podrían evitarse con prevención, diagnóstico temprano y el uso de ayudas visuales como las gafas oftálmicas.
En Orsovisión creemos firmemente que ver bien no debe ser un lujo, sino un derecho. Por eso, cada día abrimos nuestras puertas en Ibagué, Neiva, Girardot y Espinal para ofrecer atención optométrica con calidad humana, tecnología de vanguardia y un portafolio de monturas y lentes que se adaptan a tus necesidades visuales y estilo de vida.
Las gafas no solo son una herramienta de corrección, sino una forma de inclusión. Permiten estudiar, trabajar, movilizarse con seguridad y vivir con mayor autonomía. Ya sea que necesites corregir la visión de cerca o de lejos, en Orsovisión encontrarás un equipo dispuesto a ayudarte a ver mejor... y vivir mejor.
Agenda tu cita hoy mismo.
Estás a un paso de cuidar tu salud visual con profesionales que te acompañan en cada mirada. Sedes: Ibagué – Neiva – Girardot – Espinal
Fuente:
Organización Mundial de la Salud (OMS) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), Hoja informativa sobre ceguera y deficiencia visual – Clasificación Internacional de Enfermedades 11 (2018).