AGENDAR UNA CITA
Miopía: qué es, factores de riesgo y cómo prevenirla
Miopía: qué es, factores de riesgo y cómo prevenirla

Ibagué, enero 11 de 2025

La miopía es un defecto refractivo que dificulta la visión nítida de objetos lejanos. Esto ocurre cuando el ojo tiene una forma más alargada de lo normal o cuando la córnea es demasiado curva, lo que provoca que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de hacerlodirectamente sobre ella.

Esta condición suele manifestarse en la infancia y puede progresar a lo largo de la adolescencia si no se controla.  En Orsovisión estamos listos para ayudarte, las consultas con nuestros optómetras se dan el mismo día de ser necesario.

Factores de riesgo

Diversos estudios han identificado factores de riesgo asociados al desarrollo de la miopía. Entre ellos destacan:

1. Predisposición genética: Los niños con uno o ambos padres miopes tienen una mayor probabilidad de desarrollar esta condición.

2. Exposición prolongada a pantallas: Pasar muchas horas frente a dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y computadoras puede aumentar el riesgo, especialmente en espacios con poca iluminación.

3. Lectura y escritura a corta distancia: Realizar actividades visuales prolongadas a menos de 30 cm de distancia también contribuye a la aparición de la miopía.

4. Falta de actividad al aire libre: Permanecer mucho tiempo en interiores reduce la exposición a la luz natural, lo que se asocia con un mayor riesgo de miopía.

Factores protectores

Aunque no se puede evitar por completo en quienes tienen predisposición genética, existen medidas que ayudan a retrasar o prevenir su avance:

1. Exposición a la luz natural: Pasar al menos dos horas al día al aire libre puede reducir el riesgo de desarrollar miopía.

2. Pausas visuales: Seguir la regla 20-20-20 (descansar cada 20 minutos mirando un objeto a 20 pies durante 20 segundos) protege los ojos del esfuerzo excesivo.

3. Distancia adecuada: Mantener una distancia mínima de 30 cm al leer o usar pantallas ayuda a reducir la tensión ocular.

4. Revisiones periódicas: Acudir al optómetra regularmente permite detectar y tratar la miopía en etapas tempranas.

Importancia de la detección temprana

La miopía no tratada puede ocasionar problemas más graves como el desprendimiento de retina, glaucoma o cataratas en el futuro. Por ello, los expertos recomiendan realizar exámenes visuales desde la infancia, especialmente si existen antecedentes familiares o factores de riesgo.

Cuidar la salud visual no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a un mejor desempeño académico y profesional. Adoptar hábitos protectores y realizar chequeos periódicos son pasos clave para prevenir el avance de la miopía y proteger la visión a largo plazo.