
Ibagué, 8 de marzo de 2025
El cuidado de la visión en la infancia es clave para el desarrollo integral de los niños. Por ello, nuestros optómetras de Orsovisión, especialistas en salud visual insisten en la importancia de realizar el primer examen optométrico antes del primer año de vida, con el fin de detectar a tiempo posibles alteraciones que puedan afectar su aprendizaje y calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 80% de lo que los niños aprenden en sus primeros años depende de su visión. Sin embargo, muchas afecciones como el estrabismo, la ambliopía (ojo perezoso) o defectos refractivos como la hipermetropía pueden pasar desapercibidos si no se realiza un control temprano. “Un diagnóstico oportuno puede evitar complicaciones en el desarrollo cognitivo y motor del niño”, explica la optómetra Carolina Rojas.
Además, factores como el uso excesivo de pantallas y la exposición a la luz artificial desde edades tempranas han incrementado la aparición de problemas visuales en la infancia. Por esta razón, los especialistas recomiendan no solo llevar a los niños al optómetra en su primer año, sino también fomentar hábitos saludables como el juego al aire libre, la reducción del tiempo frente a dispositivos electrónicos y una alimentación rica en vitaminas A y C para fortalecer la salud ocular.
En el marco de esta iniciativa, diversas instituciones han promovido campañas de concienciación para que los padres prioricen la salud visual de sus hijos. Con exámenes gratuitos y charlas informativas, se busca reforzar el mensaje de que la prevención es la mejor herramienta para garantizar una visión sana desde la infancia y evitar complicaciones en el futuro.