AGENDAR UNA CITA
La salud visual femenina, una prioridad en el Día Internacional de la Mujer
La salud visual femenina, una prioridad en el Día Internacional de la Mujer

Ibagué, 8 de marzo de 2025

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, además de destacar la lucha por la equidad y los derechos femeninos, es fundamental poner en el centro de la conversación el bienestar integral de las mujeres, incluyendo su salud visual. Diversos estudios han evidenciado que las mujeres tienen mayor predisposición a desarrollar problemas oculares como el síndrome de ojo seco, cataratas y degeneración macular, debido a factores hormonales y al envejecimiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos tercios de las personas con discapacidad visual en el mundo son mujeres, una cifra que refleja la necesidad de mayor acceso a servicios de prevención y tratamiento oftalmológico. Los especialistas insisten en la importancia de realizar exámenes visuales periódicos, especialmente en mujeres mayores de 40 años, para detectar a tiempo enfermedades como el glaucoma, que puede causar pérdida irreversible de la visión.

En este contexto, diferentes organizaciones han impulsado campañas de concienciación sobre el autocuidado ocular, promoviendo el uso adecuado de lentes con filtro UV, la importancia de pausas activas para quienes trabajan frente a pantallas y la necesidad de una alimentación rica en antioxidantes para prevenir el deterioro de la visión. Además, se han habilitado brigadas de salud visual en varias regiones, brindando consultas gratuitas y acceso a lentes correctivos para mujeres en situación de vulnerabilidad.

"La salud visual es un aspecto clave del bienestar general de las mujeres. Cuidar los ojos es tan importante como cuidar el corazón o la piel", afirma la optometra Pilar Hernández de Orsovisión, quien recomienda hábitos como la hidratación ocular, el descanso visual y el uso de lágrimas artificiales para combatir la fatiga visual y la resequedad.

En este Día Internacional de la Mujer, el mensaje es claro: el empoderamiento femenino también pasa por la salud y el autocuidado. Garantizar el acceso a una atención oftalmológica de calidad es un compromiso que no solo beneficia a las mujeres, sino que impacta en el bienestar de toda la sociedad.